La presente Política (en adelante, la “Política de Emergencias”) regula el procedimiento de reporte, atención y gestión de situaciones críticas, incidentes, reclamos y denuncias que puedan surgir en el uso de la plataforma Ponte (en adelante, la “Plataforma”), operada por PONTE LATAM LLC, con domicilio en 16192 Coastal Highway, Lewes, Delaware
19958, Estados Unidos (en adelante, la “Compañía”).
Esta Política aplica a todos los usuarios y profesionales registrados en la Plataforma (en adelante, los “Miembros”), y constituye parte integrante de los Términos y Condiciones de Uso y del Código de Conducta y Ética.
La gestión de emergencias y reclamos en la Plataforma se regirá por los siguientes principios:
• Transparencia: información clara sobre los canales y procesos de reclamo.
• Accesibilidad: posibilidad de contacto por medios electrónicos simples y gratuitos.
• Confidencialidad: resguardo de los datos personales de quien realiza el reporte.
• Diligencia: atención oportuna y razonable de los reclamos.
• Prevención: medidas inmediatas para evitar daños mayores.
• Legalidad: respeto de los marcos normativos de protección de consumidores y datos personales aplicables en Argentina y Latinoamérica.
Podrán ser objeto de reporte, entre otros:
a) Conductas abusivas, discriminatorias o violentas de Miembros.
b) Uso indebido o no autorizado de datos personales.
c) Presunta falsificación de credenciales profesionales.
d) Publicación o difusión de contenido ofensivo o ilegal.
e) Fallos graves en el acceso o seguridad de la Plataforma.
f) Cualquier otra conducta que infrinja los Términos y Condiciones, el Código de Conducta o la legislación aplicable.
4.1 Los Miembros podrán presentar emergencias o reclamos a través de los siguientes canales oficiales:
• Correo electrónico: [email legal/compliance de Ponte].
• Formulario de contacto en la Plataforma.
• Otras vías electrónicas habilitadas por la Compañía.
4.2 Los reportes deberán contener, en la medida de lo posible:
• Identificación del Miembro que presenta el reclamo.
• Descripción clara y detallada del incidente.
• Evidencia o documentación respaldatoria disponible.
5.1 Recepción y Acuse: La Compañía acusará recibo del reclamo en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles.
5.2 Evaluación Inicial: La Compañía realizará un análisis preliminar para determinar si corresponde iniciar un proceso de investigación.
5.3 Medidas Preventivas: La Compañía podrá adoptar medidas inmediatas, incluyendo la suspensión preventiva de cuentas involucradas, para evitar riesgos adicionales.
5.4 Investigación y Resolución: La Compañía gestionará el reclamo en un plazo razonable, notificando al reclamante sobre las medidas adoptadas o las acciones a seguir.
5.5 Canal Externo: Si el Miembro considera insatisfactoria la respuesta, podrá acudir a la autoridad de defensa del consumidor o de protección de datos competente en su jurisdicción.
6.1 Los Miembros deberán actuar de buena fe al presentar reportes o reclamos, evitando denuncias falsas, maliciosas o carentes de fundamento.
6.2 Los Miembros involucrados en un incidente deberán colaborar con la Compañía aportando información veraz y completa.
La Compañía podrá, a su exclusivo criterio y sin perjuicio de otras acciones legales:
a) Emitir advertencias formales.
b) Suspender temporalmente cuentas mientras se investiga el reclamo.
c) Cancelar definitivamente cuentas por incumplimientos graves o reiterados.
d) Reportar incidentes a autoridades administrativas, judiciales o entidades profesionales cuando corresponda.
8.1 La Compañía actuará como intermediario tecnológico y no garantiza resultados específicos en la resolución de conflictos entre Miembros.
8.2 La Compañía no será responsable por daños indirectos, incidentales o consecuenciales derivados de incidentes reportados, salvo en los casos en que la ley imperativa disponga lo contrario.
Los Miembros se obligan a mantener indemne, defender y eximir de responsabilidad a la Compañía frente a cualquier reclamo, multa, sanción o gasto (incluidos honorarios legales) que surja de:
a) La presentación de reclamos falsos o maliciosos.
b) La omisión de información relevante en el proceso de investigación.
c) El incumplimiento de las medidas preventivas o resoluciones adoptadas por la Compañía.
En Argentina, los Miembros podrán acudir a:
• Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) para reclamos vinculados a protección de datos personales.
• Dirección Nacional de Defensa del Consumidor para reclamos vinculados a relaciones
de consumo.
En otros países de Latinoamérica, los Miembros podrán acudir a las autoridades de protección de datos y defensa del consumidor competentes en su jurisdicción.
La Compañía podrá modificar esta Política en cualquier momento, notificando a los Miembros a través de la Plataforma o por medios electrónicos. El uso continuado de la Plataforma constituirá aceptación de dichas modificaciones.
La presente Política se regirá por las leyes de la República Argentina. Cualquier controversia será sometida a los tribunales ordinarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con renuncia expresa a cualquier otro fuero o jurisdicción.
Adicionalmente, los Miembros se comprometen a cumplir con las disposiciones imperativas de protección de consumidores y datos personales vigentes en la jurisdicción en la que residan o presten servicios.